La huida de Carles Puigdemont ha sido reconstruida paso a paso en un nuevo documental que revela los detalles de su segunda fuga. El expresidente catalán abandonó España en 2017 tras la aplicación del artículo 155 y su posterior imputación por el Tribunal Supremo. Ahora, un equipo de investigación ha recopilado testimonios y pruebas para narrar cómo logró escapar de la justicia española en una operación minuciosamente planificada.
Según la reconstrucción, Puigdemont salió de Cataluña en coche acompañado por su escolta personal. Tras cruzar la frontera francesa, tomó un vuelo privado desde el aeropuerto de Narbona hacia Bruselas, donde finalmente se estableció. La operación contó con la colaboración de simpatizantes independentistas que facilitaron medios y rutas alternativas para evitar su detención. En Bélgica, el expresidente evitó la extradición gracias a las garantías judiciales del país.
Esta no fue la única vez que Puigdemont eludió la acción de la justicia. En 2019, durante un viaje a Dinamarca, logró salir del país antes de que las autoridades pudieran ejecutar una orden de detención europea. El documental detalla cómo sus allegados coordinaron movimientos para mantenerlo fuera del alcance de las fuerzas de seguridad, aprovechando vacíos legales y redes de apoyo en el extranjero.
La investigación también aborda el papel de abogados y asesores que diseñaron estrategias legales para retrasar o anular los procedimientos en su contra. Mientras España mantiene activas las órdenes de busca y captura, Puigdemont sigue participando en la política catalana desde el exilio, beneficiándose del estatus de eurodiputado que le otorga inmunidad parcial. El relato de su huida refleja las tensiones persistentes entre el independentismo catalán y el Estado español.